Impacto del tipo de combustible en el mantenimiento y costos operativos

La elección del tipo de combustible no solo determina el rendimiento y la potencia de un vehículo, sino también sus costos de operación y mantenimiento a lo largo de su vida útil. En el Perú, donde los precios de la gasolina, el diésel y la electricidad varían sensiblemente, entender estas diferencias es clave para planificar el presupuesto automotor.

1. Costos de Combustible por Litro

Según datos actualizados, el precio promedio de la gasolina regular en Lima es de S/ 4.00 por litro (USD 1.14/l) y el del diésel es de S/ 3.94 por litro (USD 1.12/l). El precio del diésel B5 se ubica en una banda de referencia de S/ 9.04–9.14 por galón (equivalente a S/ 2.39–2.41 por litro) establecida por Osinergmin. Para el gasohol, el costo se sitúa en promedio entre S/ 3.80 y S/ 4.20 por litro, dependiendo de la mezcla y estación de servicio.

El costo de recargar un vehículo eléctrico depende de la tarifa eléctrica residencial, que oscila alrededor de S/ 0.60 por kWh. Con un consumo promedio de 15 kWh/100 km, el costo de energía es de aproximadamente S/ 9.00 cada 100 km, o S/ 0.09 por km.

2. Consumo y Costo por Kilómetro

CombustibleConsumo PromedioCosto/km (S/)
Gasolina10 km/l0.40
Diésel12 km/l0.33
Híbrido20 km/l*0.20
Eléctrico15 kWh/100 km0.09

*El consumo híbrido varía según modelo, pero suele duplicar la eficiencia de gasolina convencional.

Estos valores ilustran que, por cada 1 km recorrido, un auto eléctrico es hasta 4 veces más barato de “combustible” que uno a gasolina, y un híbrido ofrece un 50% de ahorro respecto a un motor de gasolina convencional.

3. Mantenimiento Preventivo

Gasolina y Diésel

  • Cambios de aceite y filtros: cada 5 000–10 000 km, con un costo por servicio de S/ 200–500. Dos servicios al año implican S/ 400–1 000.
  • Filtros de aire y combustible: incluidos en servicio preventivo.
  • Correa de distribución, frenos, suspensión: costos amortizados de S/ 300S/ 250 y S/ 200–300 por año, respectivamente.

Vehículos Híbridos

  • Mantenimiento anualS/ 1 500–3 000, debido a la complejidad de sus sistemas de propulsión dual.
  • Reemplazo de batería de alto voltajeS/ 5 000–10 000, según modelo.
  • Sistema regenerativo de frenos: menor desgaste de pastillas, pero requieren chequeos especializados.

Vehículos Eléctricos

  • Sin cambios de aceite ni filtros de motor: elimina costo de aceite y minimiza revisiones del tren motriz.
  • Revisión de frenos: menor desgaste por frenado regenerativo.
  • Mantenimiento de batería y tren motriz: se estima un costo anual de S/ 500–1 000, principalmente para inspección y reemplazo de sistemas auxiliares como refrigeración de batería.

4. Frecuencia de Taller y Mano de Obra

  • Gasolina/Diésel: visitas al taller cada 5 000–10 000 km.
  • Híbrido: al menos una visita anual a taller certificado para sistemas eléctricos e híbridos.
  • Eléctrico: revisión semestral o anual, según kilometraje y recomendaciones del fabricante.

La mano de obra especializada para híbridos y eléctricos suele ser 20–30% más cara que para motores convencionales, pero las menores operaciones de mantenimiento compensan este incremento.

5. Vida Útil y Depreciación

  • Motores gasolina/diésel: 15–20 años o 300 000 km con mantenimiento adecuado.
  • Híbridos: similar a motores convencionales si la batería se mantiene, con vida útil de 8–10 años para batería de alto voltaje.
  • Eléctricos: estrechamente vinculados a la vida útil de la batería; muchas marcas garantizan 8–10 años o 160 000 km.

Los vehículos eléctricos y híbridos mantienen mejor valor de reventa en el mercado peruano, especialmente tras la reducción de incentivos fiscales para combustibles fósiles.

6. Impacto Ambiental y Subvenciones

  • Gasolina/diésel: emisiones de CO₂ y partículas, sin subvenciones directas.
  • Híbridos: reducción de emisiones de hasta 30% en uso urbano.
  • Eléctricos: cero emisiones locales; acceden a exoneraciones de impuesto al rodaje en algunas municipalidades y consejos distritales.

La elección del tipo de combustible tiene una repercusión directa en costos operativosmantenimiento y depreciación. Los vehículos eléctricos ofrecen el menor costo por kilómetro y mantenimiento simplificado, seguidos de los híbridos, que combinan eficiencia con menor dependencia de infraestructura de recarga. Los motores a diésel resultan un 18% más económicos en combustible que la gasolina, pero requieren servicios tradicionales. Finalmente, la gasolina, si bien es la opción más accesible en talleres y repuestos, representa el costo por kilómetro más alto y mayor frecuencia de mantenimiento.

Al evaluar tu próxima compra, considera no solo el precio inicial, sino el costo total de propiedad, incluyendo combustible, mantenimiento y valor de reventa. Esta perspectiva a largo plazo te permitirá tomar la decisión más económica y sostenible.